
ES EL VESTUARIO DE LOS BAILES "NORTE"

ESTE ES EL BAILE TIPICO Y MUY
RECONOCIDO DE "DANZA DE LOS VIEJITOS" BAILE DE CHIAPAS

ESTE ES EL VESTUARIO DE JALISCO, AUNQUE VARIA MUCHO DEPENDE DE LOS GRUPOS. El vestido femenino consta de una falda muy amplia, de tela llamada popelina, de diversos colores en tonos fuertes como el rojo, rosa mexicano, amarillo, azul.
En la parte superior del frente del vestido hay muchos holanes (1) adornados con listones de colores alrededor.
En la parte inferior lleva un holán de unos 35 centímetros de ancho, el cual se tapiza de diez hileras de listones de 1,5 centímetro de ancho y .5 centímetros aparte, separados de cinco en cinco por un bolillo (2) de algodón y en la bastilla otro bolillo menos ancho que el anterior.
Los listones son de colores que contrastan con la tela del vestido.
La blusa es de manga hasta el codo, también adornada con holán, lleva la pechera alforzada y se adorna con idénticos listones y bolillo que la falda.

ESTE ES EL VESTUARIO TIPICO DE VERACRUZ El traje típico de Veracruz se caracteriza en las mujeres por contar con una falda ancha y oleada de color blanco (decorada a mano con encajes y bordados valencianos) , blusa del mismo color sin mangas, un delantal o mandil que suele ser de color negro en terciopelo y con decorados con temas de flores, un chal de seda, muy llamativo, que suele ser amarillo o blanco, y una mantilla de tul de algodón con bordados de gran belleza.

ESTE ES EL VESTUARIO TIPICO DE CHIAPAS Los trajes típicos son coloridos, vistosos y elegantes. Por ser la capital del estado, en Tuxtla se puede admirar toda la variedad de trajes que se usan a lo largo del territorio. Un ejemplo gala es el vestido con amplia falda que se llena de flores de distintos colores y se bordan a mano con hilos de seda.

ESTE ES EL VESTUARIO TIPICO DE OAXACA En estos vestidos confluye una mezcla de tradiciones indígenas y técnicas de elaboración coloniales, como las puntillas de bolillos o los holanes flamencos, entre otros. En el Distrito de Jamiltepec concretamente, los vestidos poseen una amplia gama de símbolos indígenas, tales como el Sol, las estrellas y otras formas geométricas que muchas veces recuerdan a arañas o lagartos. La falda o enrollado típico recibe el nombre de posahuanco.

ESTE ES EL TRAJE TIPICO DE AGUASCALIENTES Aguascalientes es un estado de México en el que destaca la Feria Nacional de San Marcos, la cual se celebra anualmente entre los meses de abril y mayo. En ella, se celebran concursos que premian el mejor traje y, por ello, los trajes que en dicha fiesta se ven son de lo más elaborados, coloridos y llamativos. Destacan los trajes de las mujeres, que son a los que se dedica más tiempo y los que participan en estos concursos. Aunque se pueden encontrar trajes de lo más variopintos, el traje más típico fue diseñado por Jorge Campos Espino y llevaba una gran variedad de adornos, lo que hace que en ninguno de estos vestidos falten una gran variedad de dibujos que representan desde animales hasta frutas, todos ellos elaborados siempre a mano. El traje de mujer siempre lleva el cuello alto, las mangas anchas en la parte de los hombros y son muy ceñidos a la cintura.
Hola, hola, muy bonito pero siento que no se compara con la vestimenta chihuahua, saludos y bendiciones
ResponderEliminar