miércoles, 8 de junio de 2016

La danza folklorica

La danza Es una forma de hacer arte y expresar lo que se siente .

La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura escenificada por medio de bailes y danzas representativas de cada Estado.




El Grupo Representativo de Danza Folklórica pretende preservar nuestras costumbres y transmitir por medio de la ejecución coreográfica, tanto el contexto histórico cultural como el sentimiento que nos identifica como mexicanos, con todo lo que ello implica: cultura, raíces, creencias, tradiciones.

Imagen

¿Qué es danza folklórica?

El término danza proviene de danzar y éste deriva del francés (verdanza).

La danza folklórica suele realizarse por tradición (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos profesionales de danza folklórica).
Por su parte, folclore o folklore que es el término en inglés utilizado también en español, deriva de folk cuyo significado es pueblo o gente y por lore que significa tradición o conocimiento. A esa base se le añade el sufijo -ica que indica práctica, actividad o disciplina.
Por lo tanto su concepto etimológico es la práctica o actividad relacionada con la tradición o el conocimiento perteneciente a un pueblo.
Clase: locución formada por un sustantivo, femenino, singular (danza) y por un adjetivo, femenino, singular (folklórica o también folclórica).

en cuanto a la definición de esta locución se refiere al baile tradicional y típico de una cultura. Entre las características que la diferencia de otros tipos de danzas están:

-se baila popularmente, o sea es una danza del pueblo.

-sus figuras han sido transmitidas por tradición y así son respetadas. Salvo en el caso de grupos de bailarines artísticos profesionales, donde puede ocurrir que se le agreguen figuras o pasos estilizados para embellecerlas.

danza folklórica
danza folklórica
-no existe un autor o autores reconocidos de la misma.


-se practica en acontecimientos sociales como ser fiestas patrias, competiciones o fiestas populares.

Las danzas folklóricas son los bailes y coreografías populares y tradicionales de un país que se transmiten de generación en generación de manera espontánea y natural. En todos los países del mundo existen grupos profesionales de bailes folklóricos, cuyos integrantes reciben toda la disciplina de expresión corporal e instrucción formal sobre las técnicas de danza como cualquier bailarín de ballet clásico o moderno. Sin embargo, la misión principal de estos ballets folklóricos es la de mantener viva la gran variedad de danzas que existen dentro del folklore musical de cada nación. 

El Folklore Mexicano es la reproducción de las tradiciones y costumbres de los pueblos mexicanos. El colorido de los trajes y las efímeras figuras trazadas por el movimiento de los cuerpos, insinúan sobre el aire la riqueza conferida por la diversidad de nuestro México.

El vuelo y el color de las faldas, así como la variedad de temáticas y vestuarios de cada baile autóctono, se conjuntan para formar el mosaico mágico de nuestro país, México,

Historia del Baile Folklórico Mexicano

Los Bailes folklóricos en México han sido tradicionalmente una forma de honrar a la cultura mexicana y una representación de las luchas y las alegrías de la vida cotidiana mexicana. Es una celebración de los rituales religiosos y culturales y festivales, que se celebra por la gente de nuestro pais. El origen de las danzas folklóricas mexicanas se encuentra en los tiempos mesoamericanos, cuando la danza ritual se realizó para apaciguar a los dioses de los Mayas y los Aztecas. Cuando los españoles llegaron en el siglo 16, trajeron con ellos, los bailes al estilo europeo, como el vals, el ballet, la polka y chotis, lo que influyó en la forma de la danza indígena. Conquistas posteriores permitieron las danzas alemanas, francesas, españolas e italianas, que se mezclan con la danza popular original y la aparición de las tres formas de la danza folklórica mexicana. El primero es ‘danza’, que es una danza ritual indígena, realizado en entornos religiosos o comunitarios. La segunda categoría de formas de danza folclórica mexicana, es “mestizo”, que muestra las influencias occidentales en la danza indígena, ya sea en los pasos o el tema. Los ‘bailes Regionales “o los bailes regionales, son una manifestación de la forma de la danza por cada comunidad. Esto generalmente se presentan en la comunidad y representaciones teatrales.

TRAJES TIPICOS

  ES EL VESTUARIO DE LOS BAILES "NORTE"
ESTE ES EL BAILE TIPICO Y MUY
RECONOCIDO DE "DANZA DE LOS VIEJITOS" BAILE DE CHIAPAS

 ESTE ES EL VESTUARIO DE JALISCO, AUNQUE VARIA MUCHO DEPENDE DE LOS GRUPOS. El vestido femenino consta de una falda muy amplia, de tela llamada popelina, de diversos colores en tonos fuertes como el rojo, rosa mexicano, amarillo, azul.

En la parte superior del frente del vestido hay muchos holanes (1) adornados con listones de colores alrededor.

En la parte inferior lleva un holán de unos 35 centímetros de ancho, el cual se tapiza de diez hileras de listones de 1,5  centímetro de ancho y .5 centímetros aparte, separados de cinco en cinco por un bolillo (2) de algodón y en la bastilla otro bolillo menos ancho que el anterior.

Los listones son de colores que contrastan con la tela del vestido.

La blusa es de manga hasta el codo, también adornada con holán, lleva la pechera alforzada y se adorna con idénticos listones y bolillo que la falda.
 ESTE ES EL VESTUARIO TIPICO DE VERACRUZ El traje típico de Veracruz se caracteriza en las mujeres por contar con una falda ancha y oleada de color blanco (decorada a mano con encajes y bordados valencianos) , blusa del mismo color sin mangas, un delantal o mandil que suele ser de color negro en terciopelo y con decorados con temas de flores, un chal de seda, muy llamativo, que suele ser amarillo o blanco,  y una mantilla de tul de algodón con bordados de gran belleza.
 ESTE ES EL VESTUARIO TIPICO DE CHIAPAS Los trajes típicos son coloridos, vistosos y elegantes. Por ser la capital del estado, en Tuxtla se puede admirar toda la variedad de trajes que se usan a lo largo del territorio. Un ejemplo gala es el vestido con amplia falda que se llena de flores de distintos colores y se bordan a mano con hilos de seda.

Traje típico de OaxacaESTE ES EL VESTUARIO TIPICO DE OAXACA  En estos vestidos confluye una mezcla de tradiciones indígenas y técnicas de elaboración coloniales, como las puntillas de bolillos o los holanes flamencos, entre otros. En el Distrito de Jamiltepec concretamente, los vestidos poseen una amplia gama de símbolos indígenas, tales como el Sol, las estrellas y otras formas geométricas que muchas veces recuerdan a arañas o lagartos. La falda o enrollado típico recibe el nombre de posahuanco.
ESTE ES EL TRAJE TIPICO DE AGUASCALIENTES Aguascalientes es un estado de México en el que destaca la Feria Nacional de San Marcos, la cual se celebra anualmente entre los meses de abril y mayo. En ella, se celebran concursos que premian el mejor traje y, por ello, los trajes que en dicha fiesta se ven son de lo más elaborados, coloridos y llamativos. Destacan los trajes de las mujeres, que son a los que se dedica más tiempo y los que participan en estos concursos. Aunque se pueden encontrar trajes de lo más variopintos, el traje más típico fue diseñado por Jorge Campos Espino y llevaba una gran variedad de adornos, lo que hace que en ninguno de estos vestidos falten una gran variedad de dibujos que representan desde animales hasta frutas, todos ellos elaborados siempre a mano. El traje de mujer siempre lleva el cuello alto, las mangas anchas en la parte de los hombros y son muy ceñidos a la cintura.

martes, 7 de junio de 2016

Paises en donde hay este baile


     

Paises arabes (danza folclorica principal (Dabke) baile donde participan tanto hombres como mujeres, es lo mas tipico)"Molinete" - Danza propia de los derviches, que la ejecutaban en las mezquitas para celebrar la fiesta de Menelao, su fundador.

- España (Jota puede ser aragonesa,asturiana, depende de la region), Muñeira (de galicia), Sevillanas (Andalucia) bueno aqui en España tienen muchos bailes tipicos, es segun la region; "Chotis" - Baile de parejas, de movimiento moderado y de compás de cuatro tiempos, muy popular en Madrid desde fines del s. XIX."Fandango". "Malagueña" - Danza española, de la provincia de Málaga, que pertenece a la familia del fandango."Molineros" - Forma del baile andaluz procedente del folklore regional, algunos de cuyos giros acusaron ciertos esporádicos influjos del flamenco."Panadero" "Paño moruno"- Variedad del baile andaluz de palillos."Vito" o baile de Luis Alonso" - Baile popular
andaluz, en compás de seis por ocho.

- Italia " La tarantella" - Baile popular del S de Italia, de carácter alegre, y actualmente, danza folklórica típica de Capri y Sorrento. y "Farandola" en provenza (farandoulo)
- EE UU (En la zona de Texas obviamente el country)

- Argentina "El Pericon Nacional" ; "Carnavalito" - Baile argentino, vivaz y colectivo, cuya música es acompañada por coplas en español o quechua; "Chacarera" - (En Bolivia. y Uruguay) tambien. Baile de ritmo rápido que se acompaña con castañeteos y zapateo.

- Argentina y Chile "Sajuriana" - Danza antigua, en que los danzarines hacen resbalar el pie escobillando el suelo, y la pareja traza unocho en el suelo.

- Alemania - "Alemanda" Danza alemana de estilo contrapuntístico de cuatro tiempos, ejecutada por varias parejas que imitan a una pareja principal.

- Pais vasco "Aurresku" - Danza tradicional."Zortziko" o Zorcico - Danza folklórica vasca.
- Bolivia "Bailecito" - Danza popular, de origen europeo, en compás de seis por ocho."Caluyo" - Baile indígena boliviano con zapateado.

- Colombia "Bambuco" - Baile popular."Cumbia" - cuyo origen es el cumbé, danza de Guinea Ecuatorial."Manta" - Cierto baile popular colombiano."Mapalé" -"Pasaje" tambien danza tipica."Tumba" - Danza considerada a mediados del s. XIX como la principal danza nacional.

- Antillas "Biguine"; "Bolero"- Danzas populares.

- Costa de Venezuela "Bolera" - Danza popular.

- Venezuela "Joropo" - Baile popular de movimiento rápido, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia al vals.

- Chile "Cachimbo" - Danza y canción típicas de Chile, particularmente de las zonas salineras."Cielito" - Tambien en Argentina) - Baile rural de movimientos lentos, ejecutado por hasta diez parejas."Pericona" - baile zapateado parecido al pericón uruguayo y argentino.

- Peru, Ecuador y Bolivia "Cachua" - Danza que bailan los indios, en la que las parejas se mueven en forma de círculo siguiendo un compás muy lento.

- Jamaica "Calipso" - Baile de dos tiempos.

- "Chica" - Baile afrocubano parecido al fandango.

- Brasil "Coco" - Danza típica del noreste y norte."Lundu" - Danza brasileña, de origen africano.

- Cuba - Conga - Danza popular, de origen africano, que se ejecuta por grupos colocados en fila doble y al compás de un tambor."Rumba" - Baile popular de origen africano, de compás binario,para el que se suelen utilizar instrumentos de percusión que acentúan lasabundantes síncopas.

- America Meridional y Chile "Cueca" - Danza de pareja suelta que se baila con unos pañuelos con los que se trazan figuras. En Chile. Baile popular, de ritmo vivo, que se baila por parejas y constituye la danza nacional chilena por excelencia."Zamba" - Danza en compás de 6/8, que se baila en pareja suelta y con revoleo de pañuelos.

- Hungria "Czarda" - Baile popular, primero lento y luego muy rápido."Galop" - (fr. galop) [pl. galops]. Danza de origen húngaro o bávaro, de ritmo vivo y a dos tiempos.

- Portugal "Folía" - (fr. folie) - Danza de origen portugués que pasó a Europa a través de España. (Suele usarse en plural). Canto y danza popular canarios.

- Colombia y Venezuela "Galerón" - Aire popular al son del cual se baila y se cantan cuartetas y seguidillas.

-Chile, Cuba y P. Rico "Guaracha" - Baile semejante al zapateado.

- "Habanera" - Danza probablemente de origen afrocubano, de movimiento y ritmo precisos, en dos partes, cada una de ocho compases a ritmo de 6/8.

- Ucrania y Rusia "Hopak" - Danza popular de ritmo vivo, durante la cual se ejecutan saltos acrobáticos, piruetas y «martillos».

- Argent., Bol., Chile y Perú "Huaino o Huayno" - . Baile de grupo, cuya música es semejante a la del carnavalito, en el que los participantes forman una ronda y realizan figuras de gran elegancia.

- Mexico "Huapango" - Baile de tiempo muy vivo."Jarabe" Baile popular de movimiento moderado, derivado del zapateado español."Jarana" - Baile especial del estado de Yucatán.

- Argent. y Uruguay "Huella" Baile campesino por parejas independientes, paso moderadamente suave y cadencioso, cuyas coplas en seguidilla se acompañan con guitarra.

- Jerez y Cadiz (españa) "Jaleo" - Baile popular oriundo de de compás ternario. Última parte del merengue dominicano.

- Gran Bretaña "Lancero" Baile en el que las parejas van al encuentro unas de otras, se saludan y desfilan paralelamente, etc.

-Argentina, Chile y Uruguay "Malambo" - . Baile rápido de zapateo, acompañado de guitarra, en el que intervienen uno o varios bailarines, siempre hombres, que, en contrapunto, efectúan diversas mudanzas, sin otros movimientos que los de las piernas y pies.

-Chile, Ecuador y Perú "Marinera" - Baile popular.

- Polonia "Mazurca" - Danza de ritmo ternario."Polca", baile tipico;"Polonesa" - Danza de tres tiempos que nació como danza cortesana y se reafirmó en Alemania en el s. XVIII.

- Republica Dominicana "Merengue" - Baile nacional de movimiento moderado, basado en la mazurca, el vals y otros bailes europeos.

- Argent. y Urug "Milonga". Baile rápido de pareja enlazada, de ritmo vivo y marcado en compás de dos por cuatro, emparentada con el tango.

- Colombia, Venezuela y Ecuador "Pasillo" - Baile de carácter vivo y gracioso.

-Puerto Rico "Plena" - Baile cantado;"Seis" - Danza popular que se presenta en numerosas versiones.

-Francia "Rigodón" - Danza de origen provenzal, de compás binario, ritmo moderado y carácter alegre.

-Grecia "Sirtaki" - Danza que se baila con las manos enlazadas.

-Panama "Tamborito" - Baile nacional de origen africano.

Espero haberte ayudado, todas las danzas que aparecen entre comillas, es el nombre de cada una de ellas, como veras el folclore de America del Sur en su totalidad comparte muchas similitudes, al igual que en España, porque son muchas regiones